Os ofrecemos una serie de criterios que esperamos os ayuden en vuestra elección:
-La nota de corte: varía de una universidad a otra, a veces significativamente.
-Coste: es un tema fundamental, hay que tener en cuenta las tasas académicas, la diferencia entre estudiar en una universidad pública y una privada y el tipo de becas y ayudas que puedes solicitar.
-Prestigio: de la Universidad y del grado en cuestión.
-Idiomas: las titulaciones en modalidades bilingües o totalmente en inglés, o los medios que ponen a tu alcance para progresar en idiomas, pueden abrirte aún más el mercado laboral.
-Programas de intercambio: si tienes interés en realizar parte de tus estudios en el extranjero, analiza los convenios de colaboración o incluso dobles titulaciones, con universidades extranjeras
-Prácticas: la experiencia laboral es decisiva, asegúrate de que la universidad elegida, cuente con las prácticas adecuadas.
-El Profesorado: experiencia, prestigio…
-El Enfoque del Plan de Estudios: cada universidad elabora sus propios planes de estudio, contando con la autorización de la ANECA y hay que tener en cuenta si tienen enfoques más teóricos o prácticos.
-Ubicación Geográfica: recomendamos tener en cuenta el tiempo en los desplazamientos.
-Programas de inserción laboral: los convenios de colaboración que la universidad mantenga con diferentes empresas, pueden facilitar tu acceso al mundo laboral.
-Otros factores: como los medios técnicos e instalaciones, el tamaño de la universidad, diversidad del alumnado, vida social.